Ficción Sin Límites Wiki

Introducción[]

Hola a todos. Ha pasado tiempo, mucho tiempo, desde que siquiera mencione Touhou por aquí. Se puede decir que, desde 2020, el verso ha permanecido desaparecido, desactualizado, inmutable, y especialmente, olvidado.

Debo ser algo sincero, temía hablar más del verso desde que se hicieron las primeras actualizaciones, razón por la cual no lo mencioné mucho a partir de ese entonces y me centré en otras cosas. La justificación inicial era que quería darme algo de tiempo para que pudiera investigar mejor, y buscar una mayor consistencia, pero lo cierto es que al final terminé procrastinando, y decidí hacer como si Touhou no fuera relevante acá para no empaparme tanto con todo lo mezclado que estaba el verso. En parte, debo reconocer la culpa de que no tuvieran actualizaciones durante ya 4 años, y todos se quedaran con una impresión errónea de la franquicia.

Sin embargo, no vengo aquí para desahogarme, ni ustedes están acá para verme cómo hago la del pobrecito porque sí.

Este blog servirá para explicar de manera más concisa la estructura cosmológica del verso, profundizar en sus sistemas ontológicos, y hablar sobre los aspectos mitológicos y científicos que enriquecen a esta franquicia.

Touhou es una saga que ya tiene más de 20 años en existencia, y durante todo este tiempo, Zun se ha encargado de profundizar más y más en la información más compleja detrás del mundo que habitan nuestras protagonistas. No es de extrañar, pues, que debido a la cantidad inmensa de trasfondo que se estuvo actualizando progresivamente, que Touhou terminara con un mundo mucho más complejo de lo que aparenta a primera vista, así como una riqueza de información tanto fantasiosa como científica, que hace mucho más entretenido analizar la información detrás de todo lo que conlleva la saga.

Ahora, antes de continuar con el blog en sí, quiero aclarar 2 cosas importantes:

  1. Ya que quiero que la información brindada sea lo más entendible y neutral posible, este análisis se llevará de un modo en el cual se pueda llegar a un concenso general entre 2 visiones opuestas. Dicho de otro modo, será un análisis que se entienda desde la vista de la escala dimensional/nuestro tiering system y la escala del transfinito, así también nos evitamos problemas con que en una escala u otra hay una gran diferencia y blablabla.
  2. Por último, soy consciente de que la mayoría de lectores seguirán sin estar de acuerdo (en prácticamente nada) con lo que se mencione aquí. Lo entiendo, es muy difícil creer que un verso de monas chinas escale tan alto. Sin embargo, al menos desde mi perspectiva, esto es lo que podría considerar, como el scaling más conciso y estructurado que se le pueda hacer al verso, tomando en cuenta ambos extremos y llegando a una conclusión neutral.

Sin más por agregar, comencemos con el principio de todo.

El Origen del Mundo y la Era de los Dioses[]

En un inicio, el mundo era informe. Era un reino de caos puro, donde todo estaba mezclado y había una carencia real de sentido o significado. Era pues, un estado primordial carente de nombres, donde la disparidad e individualidad no habían sido conceptualizadas, y prácticamente todos estaban en una gran masa única de fuerzas primordiales.

Esto es lo que actualmente se conoce como La Era de los Dioses; un periodo en el cual nadie poseía control de algo, y por tanto, el poder y la naturaleza pura de los Dioses se difundían entre los objetos.

Este periodo es uno que refleja el estado del Wuji, algo conocido como el universo primordial, infinito y sin límites, donde no existían dualidades que definan la creación. Un estado muchísimo más ancestral que el Supremo Definitivo, conocido como Taiji.

No obstante, hubo un momento donde los Dioses decidieron poner nombres a todas las cosas, creando el significado detrás de todo lo existente. Al brindar un nombre, un límite se crea, dando forma a esa energía primordial, atribuyéndole un significado. Se podría decir pues, que el poder de los Dioses es el poder puro de la creación, que permite crear cualquier cosa a partir de la nada. Y dado a la fuerza de este poder, es que todas las cosas, sin importan qué o quiénes sean, siempre recordarán esos nombres.

Aquí vemos más reflejos con el Wuji previamente mencionado, pues este mundo primordial del cual se manifestaron las diferentes dualidades a través del poder de los nombres es equitativo a esta filosofía taoísta, que citando:

En la filosofía taoísta, el universo primordial era un vacío infinito indiferenciado, sin polaridad. Este estado indiferenciado se conoce como Wuji. El Wuji dio lugar a las dos fuerzas polares opuestas del Yin (negativo) y el Yang (positivo). Este nuevo estado diferenciado se denomina Tai Chi (o Taiji, pronunciado Tie Jee), que significa polaridad suprema. La interacción entre estas dos fuerzas del Yin y el Yang dio lugar a una tercera fuerza llamada Ch'i (o Qi, pronunciado Chee), que significa energía vital o fuerza de la vida. El Ch'i regula y equilibra la interacción del Yin y el Yang y da origen a todo lo demás.

Al igual que nada poseía significado, los Dioses en sí mismos eran entidades primigenias sin significado real. No fue hasta que utilizaron los Nombres que ganaron una existencia verificable, obteniendo diversos poderes dependiendo del Nombre que posean.

Por tomar un ejemplo, los Dragones están relacionados al agua, y reencarnan en los mares y lluvias, dado a que ellos fueron quienes les brindaron los Nombres a todos los aspectos relacionados al mar y los océanos, obteniendo un estado que los relaciona a las fuerzas acuáticas.

Es con la nombración de todo lo existente como la Era de los Dioses llega a su fin, dando paso a la realidad como la conocemos. Los Nombres brindan el significado de todo, originando la realidad a partir de las dualidades que se generan por estas.

Los Límites[]

Antes de seguir con las explicaciones cosmológicas, hay que hablar de quizás, el cimiento principal de todo el verso: Los Límites.

Los Límites son, en resumidas cuentas, las dualidades creadas por los Dioses tras la creación de los Nombres. Cuando un Nombre es impuesto, se crea un límite, que da paso a la dualidad que define al ser y la creación.

Los Límites en sí son el mismo poder de los Dioses, fuerzas fundamentales de la realidad capaz de desmantelarla.

Todo y cuanto existe se creó a partir de los límites. Sin la superficie del agua, no existirían lagos. Sin el horizonte, no existirían cielo ni montañas. Mundos enteros, como Gensokyo, podrían desaparecer si no hubieran límites. Y en general, sin la existencia de límites, todo existiría como un único objeto primigenio, equivalente a la existencia durante la Era de los Dioses.

Por tanto, lógicamente el poder de los Límites es el poder mismo de la creación y destrucción, que esencialmente origina nuevas cosas, o deniega la existencia del ser.

Como se puede inferir, límites existen de cualquier cosa. Enumerar todos sería algo casi imposible, por motivos evidentes, sin embargo, algunos de los más resaltable serían los siguientes:

Está el Límite entre Sueños y Realidad:

Está el Límite entre Forma y Nada:

Está el Límite entre Vida y Muerte:

Etc.

Los Límites no solo se detienen entre dualidades "básicas" como las mencionadas. Lo cierto es que las distinciones entre los Límites son mucho más primordiales y absolutas de lo que aparentan.

Sabemos esto por el Límite que existe entre Rojo y Blanco y Negro y Blanco. Dado a que el blanco es un color neutro, este puede ser combinado con absolutamente cualquier otro, siendo que se puede transformar en otro color y actuando como una línea base para el resto. En términos numéricos, el Blanco sería el equivalente al cero.

Mientras tanto, el Rojo es representado como la sangre humana, simbolizando la vida. No solo eso, sino que es un color relacionado a la primera percepción humana de la vida, un color del génesis. El Rojo es el equivalente a la existencia misma.

A través de estos colores, se crea el Límite entre existencia e inexistencia, siendo el límite de la alegría. Al aplicar blanco y rojo, este límite se enfatiza, y la frontera representa el inicio de todas las cosas, razón por la cual se considera el rojo y el blanco como un buen augurio.

El Negro y Blanco sin embargo son otro tipo de dualidad. El Negro es la oscuridad, donde todos los colores se vuelven negros. Si el Blanco es un cero, el Negro es el vacío mismo, un número imaginario. Ya que hablamos de un conjunto inexistente, nada concreto puede aparecer de este límite, y la vida en sí misma es imposible de aparecer. Mientras que el Rojo y Blanco representan la vida, el Negro y Blanco representan la muerte.

Básicamente, los colores en sí mismos poseen límites, los cuales son los límites entre realidad e irrealidad, y vida y muerte, en un nivel mucho más absoluto que los límites previamente vistos. Aquí hablamos de una distinción fundamental del mundo, lo cual igualmente demuestra cómo la Era de los Dioses era un periodo donde ni siquiera las dicotomías entre realidad y vacío poseían significado, ya que estas nacieron recién cuando se manifestaron los nombres.

Por ahora vemos que los Límites son las dualidades primigenias de la realidad, que dan distinción a los diferentes conceptos que hay en el verso y que forman la realidad. Aún así, hay algo más que debemos saber respecto a los Límites.

No solo abarcan las dualidades primordiales, sino que son el cimiento por el cual los diversos mundos pueden existir.

Sabemos esto desde el vamos, todo cimiento de la realidad tiene su origen en las fronteras (mencionado al inicio de esta sección). E igualmente, vemos que la manipulación de los Límites es un método viable para viajar hacia otras realidades.

Por ejemplo, para invadir la Capital Lunar, Yukari manipuló el límite entre Verdad y Falsedad para sumergirse en el reflejo de la luna a través de un lago:

Es evidente que para viajar a la Capital Lunar se deban manipular límites, pues la misma posee una barrera equiparable a la Barrera Hakurei:

Más adelante se van a explicar con mayor detalle la Barrera Hakurei y los límites de la Capital Lunar. De momento quédense con esto.

Del mismo modo, para la creación de Gensokyo, un nuevo mundo, se manipularon los límites de fantasma y sustancia, y por tanto, lógicamente, se creó un nuevo mundo.

Otra cosa es que hay otros mundos que poseen distintas fronteras igualmente, como el Inframundo, que posee una barrera protectora, la misma que, aparentemente, es un límite entre el Inframundo y el mundo real:

Podría seguir explicando. Sin embargo, son muchos ejemplos, y varios de estos serán mejor explicados en las siguientes secciones.

Algo que también debo agregar al tema de los Límites, es que, como dije, estos sirven como capas que separan cada mundo. Esta es la razón por la cual, ciertos mundos, como la Capital Lunar o el Cielo, pueden poseer una ubicación "física" en lo que sería nuestra realidad. No obstante, esta no es su ubicación real, sino donde se encuentran sus límites. Al querer viajar físicamente a estos mundos, solo te encontrarás con el objeto real, incapaz de viajar al otro mundo debido al límite existente.

En resumen, los Límites son el cimiento que definen las dualidades de la realidad. Estas abarcan desde distinciones físicas, hasta distinciones más abstractas y ontológicas, que aparte, son las bases primordiales que permiten la existencia de los diversos mundos en Touhou.

Ahora bien, ya para completar con las bases principales de la cosmología, solo queda hablar de un último tópico que abarcará todo lo existente.

Las Capas[]

En el verso de Touhou, el mundo está dividido en 3 capas existenciales, las cuales en su conjunto forman todos los sistemas universales y conceptuales: la Capa Física, la Capa Mental, y la Capa de la Memoria.

Ya que todo está en el mismo scan, voy a hacer un pequeño resumen y explicación sobre en qué consisten cada capa de realidad.

Primera Capa, el Mundo Físico[]

La Primera Capa es, como se indica, la capa que sigue la realidad física. Explica la razón del flujo de los ríos, el movimiento del aire, y la caída de los objetos. Esta es la capa que maneja las leyes de la física, abarcando no solo al mundo, sino a todos los seres vivos por igual.

Segunda Capa, el Mundo Mental[]

La Segunda Capa ya es una un poco más compleja que la primera. Si la Primera Capa abarca las leyes físicas, la Segunda Capa es aquella que rige el espíritu. La actitud y sentimientos de alguien se encuentran acá, liberando energía de acuerdo a los pensamientos. Esta es, como han de suponer, la capa de las metafísicas, que no solo abarca mente y alma, sino que por igual abstracciones y conceptos, tales como la hechicería, explicando los fenómenos sobrenaturales y las reacciones intangibles.

Sabemos que esta capa es un plano metafísico de la realidad, pues para empezar, existe en una jerarquía superior a la primera capa, que no solo abarca la materia, sino las leyes de la física, mientras que esta lidia con aspectos más abstractos y no-corpóreos.

Segundo, podemos corroborar la naturaleza metafísica de este plano al ver que abarca la magia misma. La magia no solo es la creación de energía y misiles, sino que su esencia es el estudio de la raíz primigenia de todas las cosas, compartiendo el mismo significado que la metafísica en su sentido más absoluto:

La magia también existe como una manifestación del poder primordial de los Dioses (referirse a la primera sección), relacionando este estudio de la raíz primigenia de todo con el poder de nombrar y definir la realidad desde el vacío primigenio:

Por último, esto es más como respaldo, pero tenemos menciones de que la mente es de naturaleza metafísica, corroborando que las metafísicas son algo importante en el verso, funcionando como uno de múltiples sistemas que abarcan la realidad:

Todo esto es prueba suficiente de que al hablar de la Segunda Capa, hablamos de un mundo metafísico, más allá de las leyes físicas de la realidad. Si bien la mayoría de personas y Youkai creen que estas dos capas son las únicas que importan, lo cierto es que existe una última capa, mucho más fundamental e importante, que define el sistema más extraño y valioso para todos los mundos.

Tercera Capa, el Mundo de la Memoria[]

Finalmente, tenemos la capa más fundamental y obscura del grupo. La Primera Capa sigue las leyes de la física, mientras que la Segunda Capa explica los resultados. ¿Cuál es la función de la Tercera Capa?

La Tercera Capa es la que define la memoria de la realidad, formando la historia. Esta es la recolección de la información existente entre todas las cosas, rechazando los bucles y construyendo infinitamente el futuro.

Ahora bien, esto es un poco más complejo que explicar, ya que la memoria no solo involucra la causalidad, sino que abarca muchas cosas.

Tal y como se menciona en la scan principal, el futuro no se puede predecir con certeza. Realmente, es que no existe futuro, ya que este está limitado al pasado, y al menos que algo se recree con exactitud, la memoria del mundo no va a perderse.

Esto se expande más con la información brindada sobre la verdad. Esta es equivalente a una torre de arena, que se va construyendo constantemente, pero aún así, es frágil y fácil de remover. Esta verdad, así como la historia, no son capaces de existir en Gensokyo, pues información constante va a reestructurar la realidad para alterar lo que alguna vez era verídico. En ese sentido, la verdad es la ilusión definitiva del mundo, una que ni siquiera existe en Gensokyo.

La memoria es el poder que mantiene la información de la realidad, que define las probabilidades de tanto la Capa Física y Mental:

Y esta memoria es un producto de la aleatoriedad, determinando la realidad de acuerdo a patrones inexistentes:

Por último, vemos que el futuro está intrísecamente relacionado al pasado, pues como se mencionó antes, si algo no sucedió en el pasado, el futuro sería impredecible e inexistente.

Así que de la Capa de la Memoria podemos concluir lo siguiente:

  • Determina el futuro
  • Abarca las 2 primeras capas
  • Se rige de la aleatoriedad y la memoria de la realidad
  • Sus aspectos, como la Verdad, son ilusorios y modificables de acuerdo a la información

Esto es relevante para comprender la verdadera naturaleza de la Tercera Capa.

Difícil de definir o precisar, se ha descrito como la "ciencia de las soluciones imaginarias".

La naturaleza virtual o imaginaria de las cosas, vislumbrada por la visión elevada de la poesía o la ciencia o el amor, puede ser aprehendida y vivida como real.

La ciencia de las soluciones imaginarias, que atribuye simbólicamente las propiedades de los objetos, descritas por su virtualidad, a sus lineamientos.

Las 3 frases citadas son las descripciones generales que se atribuyen a las Patafísicas, que son el estudio de las soluciones imaginarias, examinando los fenómenos imaginarios que existen más allá del ámbito metafísico. Es una ciencia imaginaria de lo paródico, el exceso, y los efectos paroxísticos.

Una definición de "patafísica" es que se trata de "una rama de la filosofía o la ciencia que examina fenómenos imaginarios que existen en un mundo más allá de la metafísica; es la ciencia de las soluciones imaginarias". Jean Baudrillard define la patafísica como "la ciencia imaginaria de nuestro mundo, la ciencia imaginaria del exceso, de los efectos excesivos, paródicos, paroxísticos, en particular el exceso de vacío e insignificancia".


Toda la información referente a la naturaleza real de las patafísicas, como que sean las soluciones imaginarias a fenómenos imaginarios, o la atribución de propiedades, son cosas que se relacionan con la naturaleza de la Capa de la Memoria, pues hablamos de un plano existencial que se define constantemente por cosas inexistentes, como la verdad, creando así un futuro indeterminado que solo puede existir si es que ya existe una memoria en el pasado. En pocas palabras, es la creación de un futuro imaginario, a partir de una memoria imaginaria.

Esto también tiene sentido, pues hablamos de un plano existencial superior a los reinos físicos y metafísicos, que aparte, determina las probabilidades de estas capas previamente mencionadas. En definitiva, la Capa de la Memoria no solo es la capa de la historia, sino la capa de las patafísicas y la imaginación.

Como un resumen final, pueden entender el sistema de capas en Touhou de este modo:

  1. Primera Capa = Leyes de la realidad y el mundo físico
  2. Segunda Capa = Leyes abstractas, mágicas y el mundo metafísico
  3. Tercera Capa = Probabilidades imposibles, futuro imaginario y el mundo patafísico

Y ahora con esto concluido, finalmente podemos comenzar a hablar de la realidad en sí misma.

El Mundo Exterior[]