Ficción Sin Límites Wiki
Ficción Sin Límites Wiki
Advertisement
InternetCategory

Personajes o versos que vieron su origen dentro del internet o que hayan tenido enorme popularidad dentro, ya sean estos creepypastas, memes, animaciones, historias, webseries, etc. Ejemplos de estos personajes son creepypastas como Slenderman, webseries como Salad Finger, historias creadas por múltiples personas como lo son la Fundación SCP hasta incluso Youtubers.

Las series de internet suelen ser distribuidas de forma gratuita a través de plataformas como YouTube o Vimeo o mediante una suscripción como en Netflix o Crackle.

Siendo un nuevo medio emergente la definición señalada abarca a toda producción realizada para ser distribuida por primera vez en internet, de tal forma que resulta indiferente la duración, temática y género, pudiendo ser de imagen real o animación.

El formato estándar de la serie web, temporadas con episodios de 5 a 15 minutos, ha quedado entregado a la creatividad y los recursos de sus productores, de tal forma que vemos series con escasos recursos pero al mismo tiempo otras galardonadas como House of Cards, de Netflix, que obtuvo nueve nominaciones a los Premios Primetime Emmy en 2013.

El crecimiento de la popularidad de internet y la creciente calidad de la tecnología para transmitir videos por internet ha traído como consecuencia que la distribución de las series web es relativamente barata en comparación con los estándares tradicionales, permitiendo a los productores alcanzar una audiencia global que tiene acceso a los programas durante las 24 horas del día.

Los creepypastas son historias cortas de terror recogidas y compartidas a través de Internet, como en foros, blogs o videos de YouTube, con la intención de asustar o inquietar al lector, cuyos límites entre realidad y ficción permanecen difusos.​​ Son parecidas a las leyendas urbanas, aunque no siempre tienden a tomar la forma de texto escrito o narración, algunos creepypastas vienen en forma de imágenes, videos o videojuegos, supuestamente encantados. El término fue acuñado en 4chan alrededor del 2006.​​ Los creepypastas podrían considerarse literatura hecha por aficionados, pero de temática aterradora.

Se presentan en una variedad de estilos, de los que algunos son particularmente comunes. Las «imágenes encantadas» son historias que incluyen una imagen que se supone perseguirá y atormentará al lector. El lector a veces queda perturbado por los llamados "episodios perdidos", historias sobre episodios descartados de series de televisión, generalmente de caricaturas. Los episodios perdidos pretenden poner nervioso al lector desviando la conducta inusual de los personajes, centrándose en la muerte e incluyendo imágenes hiperrealistas de los personajes de la serie.


Todos los artículos (596)

Advertisement